DEBATES HISTORIOGRAFICOS

Seminario «Nuevos debates historiográficos»

El grupo de investigación EuropAmérica organiza en la Academia el encuentro «Nuevos debates historiográficos. Los Imperios Ibéricos y la crisis del sistema colonial en Sudamérica» el próximo miércoles 10 de octubre a las 15 a 18 hora.

Contaremos con la participación de Marcela Ternavasio (Academia Nacional de la Historia), Ofelia Rey Castelao (USC – España) y Paulo Possamai (UFP – Brasil).

maxresdefault

III WORKSHOP INTERNACIONAL: SENTIR AMÉRICA

Sábado 28 de octubre de 2017

14hs – vía SKYPE

Sentir América: las percepciones sensorio-auditivas del Océano Atlántico y del continente americano en los viajeros y cronistas (siglos XV a XVII). Avances y problemáticas en torno a la investigación.

6

II WORKSHOP INTERNACIONAL: SENTIR AMÉRICA

Sábado 9 de agosto de 2017 – 16 horas (Argentina)

Presencial: Piso 13 del Banco Provincia. (Mar del Plata, Buenos Aires. Argentina)

SENTIR AMÉRICA: percibir y construir al otro en las fronteras castellanas (siglos XIV-XVIII)

1691_Sanson_Map_of_the_World_on_Hemisphere_Projection_-_Geographicus_-_World-sanson-1691

I WORKSHOP INTERNACIONAL: SENTIR AMÉRICA

Sábado 8 de julio de 2017 – 9 horas (Argentina)

Proponemos estudiar las primeras percepciones sonoras del Atlántico y del continente americano registradas en el lapso temporal comprendido por los textos colombinos, de fines del siglo XV, hasta las miradas registradas en relación a la conquista y colonización del Perú por el Inca Garcilaso de la Vega, en el transcurso del primer cuarto del siglo XVII».

Retro-Movie-Poster-font-b-Old-b-font-merchant-font-b-ship-b-font-Kraft-paper

Curso: Negociación para historiadores.

NEGOCIACIÓN PARA HISTORIADORES. La terminología de la negociación aplicada a los estudios históricos. Apuntes para un modelo teórico de análisis basado en el caso castellano medieval

A cargo de la Dra. Laura CARBÓ – Miembro de la Fundación para la Historia de España (Buenos Aires, Argentina) e Investigadora del Grupo de Investigación y Estudios Medievales del Centro de Estudios Históricos de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata (Argentina).

Medieval-Lady

Ciclo de conferencias “Embajadores, mercaderes, peregrinos. Viajes y viajeros a través de la Historia.”

Con la participación confirmada de:

  • Martes 24 de mayo – 10 horas
    Eduardo Aznar Vallejo (La Laguna), El comercio de trueque en los orígenes de la expansión ultramarina. El testimonio de las crónicas de descubrimiento
    U.C.A. Edificio San Alberto Magno – Aula 302
  • Martes 24 de mayo – 14.30 horas
    Eduardo Aznar Vallejo (La Laguna), Nuevas fronteras y viejas miradas. La apertura del Atlántico en los relatos medievales de viaje
    Instituto Superior del Profesorado Dr. Joaquín V. González – Cátedra Historia de la Edad Media «D» –  Ayacucho 632 – Auditorio del 4° piso.

Aval académico:

La Gobernanza de los puertos atlánticos, siglos XIV al XXI y del Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas de la Universidad Nacional a Distancia

Comisión Científica:

Beatriz Arizaga Bolumburu (Universidad de Cantabria, España), Eduardo Aznar Vallejo (Universidad de La Laguna, España), Michel Bochaca (Universidad de La Rochelle, Francia), Enrique Cantera Montenegro (UNED, España), Gregoria Cavero Domínguez (Universidad de León, España), Michael Limberger (Universidad de Gante, Bélgica), Dr. Nicolás Morales (Casa de Velázquez, Madrid), Amélia Polónia (Universidad de Porto, Portugal), Ofelia Rey Castelao (Universidad de Santiago de Compostela, España), Manuel Reyes García Hurtado (Universidad de La Coruña, España), Ana María Rivera Medina (UNED, España), Gerardo Rodríguez (UNMdP / CONICET), Nora Siegrist (CONICET), Jesús Ángel Solórzano Telechea (Universidad de Cantabria, España) y Mariana Zapatero (UCA).